PRIMER CUATRIMESTRE 2021
- NUEVAS MASCULINIDADES E INTERVENCIONES CON VARONES VIOLENTOS (seminario optativo): Prof. Hugo Huberman
Horario: 18-20hs
Inicio: 1, 8, 15, 22/3 Día de Cursada: Lunes (Semanal)
- FEMICIDIO EN ARGENTINA: CONSTRUCCIÓN JURÍDICA Y RESPUESTA JUDICIAL (seminario optativo): Prof. Sánchez Busso
Horario: 16-18hs
Inicio: 29/3 y 12, 26/4 y 10/5 Día de Cursada: Lunes (Quincenal)
- HISTORIA POLÍTICA DEL MOVIMIENTO DE MUJERES. MUJERES Y DERECHOS (asignatura obligatoria): Prof. Adriana Valobra y Anabella Gorza
Horario: 16-20hs
Inicio: 1, 8, 15, 22, 29/4 y 6, 13, 20/5 Día de Cursada: Jueves (Semanal)
- ASPECTOS JURÍDICOS Y LEGALES DE LA VIOLENCIA FAMILIAR (asignatura obligatoria): Prof. Elvira Aranda
Horario: 17-19hs
Inicio: 5, 19/4 y 3, 17, 31/5 y 14, 28/6 y 12/7 Día de Cursada: Lunes (Quincenal)
Acreditada y Categorizada "B" por la CONEAU Res. Nº 345/20 (VER PDF)
Directora: Dra. Manuela G. González
Secretaria: Mg. Julieta Evangelina Cano
Perfil de las Personas Egresadas: Nuestra Especialización cuenta con un equipo de profesores de las más diversas disciplinas (Derecho, Filosofía, Sociología, Psicología, Trabajo Social, Medicina) ya que la intención de esta oferta formativa es que el egresado tenga una dimensión interdisciplinar del abordaje de las violencias interpersonales y especialmente de la violencia de género. El alumnado de la especialización se transformará en especialistas con capacitación técnico científica para la intervención en la problemática de las violencias.
Requisitos: Título de Abogacía, Psicología, Trabajador Social, Lic. Comunicación, Médico y/o aquellos Profesionales que estén en contacto con la problemática sobre el tema de violencia y género de Universidades Nacionales, Privadas o Extranjeras reconocidas.
PLAN DE ESTUDIOS:
- Materias Obligatorias: 8
- Taller Obligatorio: 1
- Seminarios y Talleres Optativos: 8
- Trabajo Final Integrador
Duración: 3 años.
Las personas interesadas pueden descargar un documento haciendo clic aquí, que contiene un detalle de las materias que integran el programa de la Especialización, los Docentes que las dictan y los objetivos de cada una.
Consultas e Informes:
Instituto de Cultura Jurídica - Calle 48 N582 Edificio de la Reforma, 3º piso. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
Tel. 6442070 (int. 23)
Web: http://www.icj.jursoc.unlp.edu.ar
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.