GÉNERO Y DIVERSIDAD
Slider

Coordinación

Coordinadora: Abog. Agustina Pilar Cuerda
Dirección: calle 48 n°582 e/ 6 y 7. Edificio de la Reforma Universitaria. Tercer Piso.
Teléfono: 644-2070/2090 int.147

Desde la Coordinación del Área de género nos proponemos como ejes centrales impulsar todas las acciones tendientes a la promoción y capacitación en materia de género, fomentar el desarrollo de la formación profesional en materia de derechos humanos de las mujeres y diversidad de géneros; aportar y profundizar en el análisis de las corrientes teóricas existentes en la actualidad, como de la normativa y jurisprudencia vigente.

Impulsar capacitaciones en perspectiva de género, destinada a autoridades, docentes, no docentes y alumnos/as de esta casa de estudios; promocionar  de manera progresiva diseños curriculares con perspectivas de género, entre otras acciones.

A inicios del año el Consejo Interuniversitario Nacional, emitió  la resolución de adhesión a la Ley N° 27.499, “Ley Micaela” de capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres, para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías, con especial atención de las formaciones específicas en temáticas de género y sexualidades —que son incipientes, marginalizadas y, por lo general, optativas— y la elaboración de herramientas para la implementación de procedimientos adecuados frente a situaciones de discriminación y acoso sexista y sexual dentro del ámbito universitario. En idéntico sentido, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Plata, aprobó  la Resolución N° 2303 de adhesión a dicha norma nacional, estableciendo la  capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres, para todas las personas que se desempeñen en la función pública universitaria en todos sus niveles y jerarquías.

Entendemos fundamental que desde la Universidad se asuma el compromiso con los avances y conquistas en materia de género y diversidades, siendo el reflejo del respeto a los compromisos internacionales asumidos por el Estado en materia de Derechos Humanos.