ASUNTOS ACADÉMICOS
Slider

Educación en contexto de encierro

Director Académico: Abog. Gastón Nicocia

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y/o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tel: (0221) 644-2070 Interno 136. 

Días y horarios de atención presencial:

Martes, Miércoles y Viernes de 14 a 17hs. Tercer Piso.

El Programa de Educación en Contextos de Encierro dependiente de la Secretaría de Asuntos Académicos posee como finalidad garantizar el acceso al derecho humano a la educación de las personas que se encuentran privadas de la libertad de acuerdo a la normativa vigente.

Los propósitos del programa son fundamentalmente: habilitar las distintas vías de comunicación para permitir la circulación de la información, garantizar las instancias necesarias para que el estudiante pueda acceder al derecho a la educación y agilizar el cumplimiento del Convenio Marco firmado entre el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Prov. de Bs. As y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

El mismo se desenvuelve en las Unidades Penitenciarias que se encuentran en La Plata y alrededores, como también extiende su alcance a los Complejos Penitenciarios de Florencio Varela y Magdalena.

Actualmente cuenta con más de cien inscripciones por año a la carrera de Abogacía y, se garantiza cuatro comisiones de la primera materia de la carrera, Introducción al Estudio de las Ciencias Sociales. La misma se dicta en el primer cuatrimestre en los Centros Universitarios de las Unidades Penitenciarias N° 1 de Lisandro Olmos, N° 9 de La Plata,  N° 31 de Florencio Varela  y  N° 35 de Magdalena.

Asimismo se fijan de forma bimestral mesas examinadoras en sede penitenciaria en los Centros Universitarios de las Unidades N° 1 y 9, de las siguientes asignaturas: Derecho Romano, Introducción al Derecho, Historia Constitucional, Introducción a la Sociología y Derecho Político.

Posteriormente, el estudiante, continúa su trayectoria académica en nuestra Facultad, de acuerdo a las distintas modalidades contempladas.

Por otra parte el trabajo del área se ha cristalizado en distintas resoluciones, entre las cuales podemos destacar las siguientes:

Resol. 150/2012: No discriminación

Resol. 410/2012: Prohibición de ingreso con armas.

Resol. 490/2012: SIU GUARANÍ.

Resol. 453/2016: Política Educativa.

Te acercamos este documento en dónde encontrarás los enlaces para inscribirte a las materias -ya sea en exámenes libres o cursadas por promoción- cómo también los principales sitios de interés de la facultad de ciencias jurídicas y sociales de la U.N.L.P cómo también de la Universidad para que puedas acceder.