EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Slider

Convocatoria al "Taller con perspectiva literaria de formación en género y derechos humanos en clave intercultural”


Se encuentra abierta la inscripción a formar parte del Proyecto de Extensión “Taller con perspectiva literaria de formación en género y derechos humanos en clave intercultural”, dirigido por la Abog. Erika Silvina Bauger.

La convocatoria esta dirigida a:

- Personas que habitan en el barrio perteneciente a la comunidad Nam Qom de la Plata.

- Estudiantes de grado de la carrera de Abogacía que podrán acreditar su participación en los talleres mediante un trabajo final que refleje una producción académica o como práctica pre profesional supervisada (86 horas cátedra).

- También podrán participar estudiantes de las siguientes carreras: Artes, Antropología, Filosofía, Humanidades y Ciencias de la Educación, Historia, Psicología, Trabajo Social, Sociología, Comunicación Social y afines.


Objetivos:
El Taller persigue como propósito el abordaje de la enseñanza del Derecho con enfoque de género y Derechos Humanos en clave intercultural e interseccional, como forma de reconocimiento de diferentes desigualdades a partir de la etnia, clase social, geografía, edad, salud, idioma, entre otras. Como propuesta se persigue el objetivo de contribuir a que las desigualdades sean visibles y puedan revertirse.

Buscaremos:
-Crear un espacio de construcción colectiva de conocimientos con la comunidad Nam Qom, mediante la creación de herramientas de identificación y resolución de situaciones vinculadas a problemáticas de género y derechos humanos en clave intercultural e interseccional, en diálogo con producciones artísticas y disparadores literarios, que permitan la reflexión y la expresión colectiva y personal.

-Construir saberes en territorio en forma intercultural, dialógica, horizontal, plural e interdisciplinaria, donde se produzcan nuevos conocimientos y herramientas de acción para tratar problemáticas interseccionales en forma preventiva, en cualquier ámbito donde las personas habiten y transiten.

Metodología:
El trabajo en el Taller es en el territorio y se aborda a partir de diferentes disparadores: textos literarios y material audiovisual en lenguaje claro, para la construcción colectiva de conocimientos, que surgen de la relación con la lectura y la comprensión de los textos, performances artísticas y el arte en cerámica qom. Incluiremos también, la sistematización de experiencias como método para recuperar, reflexionar y difundir la propuesta desde la integralidad que supone la articulación y diálogo de los procesos de enseñanza y aprendizaje, la investigación y la extensión.

Lugar y día de encuentro: Espacio de comunitario de la comunidad Nam Qom de La Plata en calle 151 Nro. 469 entre 35 bis y 36 del barrio Malvinas de La Plata, los días viernes en el horario de 14 a 18 hs.

Coordinación: Equipo de trabajo transdisciplinario de las Facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales, Artes, Antropología, Filosofía, Humanidades y Ciencias de la Educación, Historia, Psicología, Trabajo Social, Sociología y Comunicación Social. Podrán acreditar con un trabajo de investigación su participación en el Taller o como práctica pre profesional supervisada (86 horas cátedra).

Contacto: ebauger@gmail.com

Requisitos para la inscripción: No estar integrando ningún otro Programa o Proyecto de Extensión.

INSCRIPCIÓN: hasta el 30 de abril de 2025. Remitir certificado analítico indicando número de teléfono y correo de contacto, al mail extension.jursoc@gmail.com de la Secretaría de Extensión Universitaria.

Programas y Proyectos